https://github.com/search/advanced?q=custom+code+can+we+transfer+all+sites+to+office.com%2Fadmin_hoting_console%28cloudflare%29_%22switch+panel%22%29%2F......%2Fwebsites%2Fwix.com https://github.com/search/advanced?q=custom+code+can+we+transfer+all+sites+to+office.com%2Fadmin_hoting_console%28cloudflare%29_%22switch+panel%22%29%2F......%2Fwebsites%2Fwix.com
top of page

Nuevas campañas electorales en América Latina

El libro colectivo Nuevas campañas electorales en América Latina editado por la Fundación Konrad Adenauer constituye un valioso esfuerzo analítico sobre de la reciente coyuntura electoral en América Latina, y recoge buena parte de las novedades de las últimas campañas electorales diversos países de la región. El libro, constituido por quince capítulos escritos por autores de diferentes nacionalidades y trayectorias académicas, aporta un panorama variado sobre causas (en algunos casos profundas, y en otros, más superficiales) de los cambios electorales en el continente. Este aporte es bienvenido, en particular en la época de cambio electoral que experimentan las democracias latinoamericanas, desde el giro a la izquierda de principios de siglo, hacia un panorama más fragmentado e incierto que ha cambiado el mapa electoral en muchos países.

En dicha medida, el libro constituye un esfuerzo por ubicar al lector interesado en una coyuntura de transición, entre el giro a la izquierda y una restauración parcial de gobiernos y líderes de signo contrario. Este contragiro tampoco implica una restauración completa de principios y programas neoliberales (como sucedió durante el llamado consenso de Washington), porque viene asociado a ciertas novedades, que el libro recoge en buena medida. A modo de síntesis general, creo conveniente destacar cuatro aspectos sobre los que el libro constituye un aporte para la investigación sobre el comportamiento electoral.

En primer lugar, las campañas electorales son un asunto muy importante en la actividad política. Ampliamente definidas, constituyen el conjunto de acciones que los políticos llevan a cabo para competir electoralmente. Los capítulos abordan distintos aspectos de las campañas recientes, tanto a nivel nacional como subnacional. Estos aportes permiten observar la enorme diversidad que hay en el continente en términos de modalidades de campañas electorales, en las técnicas utilizadas y en los públicos a las que apuntan. En particular, aparece sistemáticamente el uso de las nuevas tecnologías en las campañas electorales. Nadie duda sobre las bondades comunicacionales que dichas tecnologías pueden tener, y por ello la extensión de su uso. Sin embargo, un asunto pendiente, y de enorme importancia, es estimar la magnitud de su utilización medida en votos. En ese sentido, no es lo mismo su uso en un sistema político estable, con partidos históricos y un sistema de partidos institucionalizado, como podría ser el uruguayo, que en sistemas fluidos que no han alcanzado estructuración, en donde el margen para la irrupción de outsiders y el discurso antipolítico es mucho mayor.

En segundo lugar, la presencia de outsiders no es una novedad en América Latina, pero podría haber experimentado un incremento durante los últimos años, que en ocasiones ha venido asociado a la creación de partidos políticos como instrumentos coyunturales para competir electoralmente. El libro analiza los casos de Duque en Colombia, de Bolsonaro en Brasil o Alvarado en Costa Rica, mostrando que es un fenómeno que crece propiciado por sistemas de partidos fluidos e inestables. De todos modos, no todos los outsiders son iguales, y hay quienes han elegido crear sus propios partidos e invertido en construir estructuras y programas coherentes (en su momento, Macri fue un outsider de este tipo en Argentina), mientras otros se han erigido más en una novedad comunicacional (como los casos de Bolsonaro o Alvarado). El desafío de estos experimentos será, en todo caso, saber cómo lograrán sortear los desafíos de la gobernabilidad cuando su ascenso ha estado motivado precisamente por el derrumbe de los sistemas de partidos.

En tercer lugar, existen algunas novedades programáticas. El cambio de signo ideológico en algunos países ha venido acompañado de ciertos guiños al nacionalismo y a políticas proteccionistas y moralmente conservadoras, a la vez que de importantes recursos destinados a obra pública e inversión social, que no forman parte del recetario tradicional del consenso de Washington. Y esto se vincula a su vez, con un cuarto y último punto.

Existe una novedad, que perfectamente podría ser leída también en clave de cierta continuidad del período del giro a la izquierda, que es el uso deliberado de la tensión ideológica como instrumento de competencia política y electoral. Esto, que había sido explotado hábilmente por partidos y candidatos de izquierda, comenzó a ser utilizado también por candidatos y partidos desafiantes, con un alto grado de éxito. En materia programática, la polarización entre principios opuestos parece haber tenido rendimiento electoral. Parece claro que la estrategia de polarizar ideológicamente la competencia ha dado frutos en algunos casos, llevando la tensión ideológica a niveles a veces incompatibles con la gobernabilidad. Este punto parece constituir un duro desafío para las democracias latinoamericanas en el futuro próximo.

En suma, los capítulos del libro abordan novedades de un ciclo electoral en América Latina desde el análisis de las campañas electorales, pero constituyen un aporte más amplio al estudio del cambio político en las democracias de nuestra región. Es de esperar que se repitan publicaciones similares en el futuro.

 

Ficha técnica

Nuevas campañas electorales en América Latina Fundación Konrad Adenauer Montevideo: KAS, 2018 ISBN 978-9974- 8706-0-4

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page
https://github.com/search/advanced?q=custom+code+can+we+transfer+all+sites+to+office.com%2Fadmin_hoting_console%28cloudflare%29_%22switch+panel%22%29%2F......%2Fwebsites%2Fwix.com